Promueve Coespris alimentación saludable en escuelas sin aplicar sanciones

Más de 4 mil docentes y expendedores reciben orientación bajo el acuerdo estatal «Vive Feliz, Vive Sano»

Ciudad Juárez, Chih., a 15 de abril de 2025.– Con el objetivo de evitar la distribución de alimentos con bajo valor nutricional en escuelas de todos los niveles, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) ha capacitado a más de 4 mil 200 docentes y expendedores, como parte del acuerdo estatal «Vive Feliz, Vive Sano».

El comisionado estatal de Coespris, Luis Carlos Tarín, precisó que la estrategia actual privilegia la orientación y el acompañamiento por encima de la sanción. En ese sentido, aseguró que no habrá multas ni suspensiones para cooperativas o cafeterías escolares, salvo en casos de faltas reiteradas.

“No aplicaremos ninguna sanción, ninguna suspensión, a menos que el comportamiento o las faltas sean persistentes”, sostuvo Tarín al reiterar que la prioridad es fomentar la salud alimentaria en los centros escolares de Chihuahua.

Como parte de su función supervisora, la Coespris continuará realizando visitas sin previo aviso a planteles educativos. El personal autorizado porta uniforme, gafete con código QR y orden de visita, lo que permite garantizar transparencia en cada procedimiento.

En Ciudad Juárez, la dependencia ha visitado hasta el momento 14 escuelas de nivel básico, sin encontrar irregularidades. Según el comisionado, la comunidad escolar ha recibido con buena disposición las medidas, conscientes de su impacto positivo en la salud estudiantil.

Tarín enfatizó que ni la Coespris ni los maestros tienen autorización para decomisar alimentos que los alumnos lleven desde casa, ni para efectuar revisiones fuera del perímetro escolar, ya que esta última competencia recae en el Gobierno Municipal.

También negó de forma categórica que la institución revise mochilas, prohíba la venta de ciertos productos sin fundamento legal o comercialice permisos para la venta de alimentos. Hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier intento de extorsión al respecto, incluso si proviene de personal que se ostente como parte de la Coespris.

Finalmente, recalcó que las denuncias dentro de las escuelas deben ser presentadas por el personal docente ante la Subsecretaría de Educación y Deporte, para que puedan ser canalizadas oficialmente a la dependencia sanitaria.

El programa “Vive Feliz, Vive Sano” responde a los altos índices de sobrepeso y obesidad infantil en la entidad, así como al impacto económico que estos problemas generan en el sistema de salud. La meta, según Tarín, es crear una cultura alimentaria más saludable sin recurrir a medidas punitivas, apostando por la colaboración entre autoridades, maestros y padres de familia.

Related posts

Leave a Comment